Publicaciones

  • NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-247-SE-2021

    NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-247-SE-2021

    La Secretaría de Economía (SE) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) de manera conjunta aprobaron la NOM-247-SE-2021, con el objetivo de regular las actividades inmobiliarias y la enajenación de inmuebles destinados a casa habitación, así como los elementos esenciales que deben contener los contratos.

     

    El fundamento de la norma se encuentra en la Ley Federal de Protección al Consumidor, que regula las relaciones de consumo, es decir, las relaciones que surgen entre dos sujetos o individuos a los que la Ley reconoce como consumidor y proveedor.

     

    Ahora bien, la Norma establece que los proveedores están obligados a informar al consumidor sobre las características de la ubicación, la composición y naturaleza del inmueble, el precio de contado y en operaciones de crédito, las condiciones de enganche, anticipo y formas de pago, los términos y condiciones de la escrituración, la duración, restricciones y condiciones para hacer valer las ofertas.

     

    Asimismo, los proveedores deben respetar las condiciones bajo las que fue ofrecido el inmueble y dicha información debe estar contenida en los contratos como requisito formal para su validez y deben presentar durante todo el proceso de venta el aviso de privacidad que se encuentre de manera visible y accesible para cualquier consumidor, para proteger sus datos personales.

     

    Aunado a lo anterior, los inmuebles deben contar con los servicios básicos e indispensables para una casa habitación, es decir, los abastecimientos de agua potable, luz eléctrica, instalaciones de gas, instalaciones de aguas residuales, entre otros, por lo que, deben presentarse el proyecto ejecutivo, maquetas y en su caso, la muestra del inmueble.

     

    En el mismo sentido, la Norma obliga a los proveedores a contar con canales de denuncia gratuitos y accesibles para los consumidores, en donde estos últimos puedan ser atendidos de manera eficaz e imparcial, así como a entregar una carta de derechos que contenga los elementos de protección que establecen la Ley Federal de Protección al Consumidor, su Reglamento y la Norma en cuestión, con el objetivo de que los consumidores puedan reportar cualquier anomalía relacionada con la venta del inmueble.

     

    Adicionalmente, la carta de derechos debe garantizar que el consumidor cuenta con ciertos derechos, por mencionar algunos, a recibir la información y publicación veraz del inmueble, conocer la información sobre todas las características del mismo, elegir libremente el inmueble respecto a sus necesidades, la firma de un contrato de adhesión inscrito en la Procuraduría Federal del Consumidor, la garantía de que el inmueble cuenta con las características de seguridad y calidad contemplados en la Norma, la certeza de que será entregado en el plazo y las condiciones acordados, recibir bonificaciones y compensaciones, el derecho de protección por parte de las Autoridades competentes, entre otros.

     

    Por último, se establecen parámetros para la escrituración en los casos de operaciones sin crédito hipotecario, en donde se determina que el Notario Público que otorgue la escritura pública debe encontrarse registrado en el padrón de notarios de los organismos nacionales de vivienda e instituciones crediticias correspondientes. 

     

    Dicha Norma se crea con la intención de proteger contra fraudes a los adquirientes de viviendas de interés social, siendo estos criterios aplicables para todas aquellas personas, ya sean físicas o morales que participen de manera directa o indirecta en la venta de inmuebles, razón por la cual, la SE a través de la Dirección General de Normas y la Procuraduría Federal del Consumidor será la encargada de vigilar y verificar el cumplimiento de dichos parámetros.

     

    29 Mar, 2022
  • Impacto de la Inflación en México en el segundo trimestre del 2022

    Impacto de la Inflación en México en el segundo trimestre del 2022

    La inflación en México se ha visto afectada por distintos factores y el principal es la permanencia de la pandemia del coronavirus. El banco de México (Banxico) actualizó su pronóstico a la alza en un 4%, ya que se había estimado en un 3.5%.

    Se han analizado estos diversos factores y se ha visto un cambio de precios en ciertos productos, en enero el Índice Nacional de Precios al Consumidor se ubicó en 7.07%, lo que se encuentra muy por encima de lo que se tenía como objetivo en 3%.

    El Banco de México elevó la tasa de interés debido a la diversidad y magnitud que los choques han afectado a la inflación y los factores que la determinan. A su vez, las presiones inflacionarias internas y externas han afectado a la inflación anual y la subyacente.

    La previsión promedio de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) está en 2.8%, lo cual se encuentra muy por debajo de las expectativas del Fondo Monetario Internacional (FMI) y muy lejos del estimado del gobierno, el cual está previsto en 4.1%.

    Con base en encuestas realizadas sobre la percepción del clima de negocios en México, se encontraron tres factores importantes que podrán influir en la actividad económica del país. En estas encuestas se muestra la preocupación ante un 15% la incertidumbre política interna, un 12% problemas de inseguridad pública, y un 8% la debilidad de mercado interno.

    En índice nacional de precios al consumidor (INPC) aceleró y registró una variación anual de 7.22%. Este fue su primer registro de incremento, ya que se habían presentado cuatro quincenas consecutivas en descenso. Por otra parte, el índice de precio de la canasta de consumo mínimo tuvo una reducción quincenal de 0.46%.

    Debido al conflicto entre Ucrania y Rusia, los precios mundiales de materias primas se han visto afectados e incrementados, lo cual provocará que la inflación se mantenga a la alta y así, el ciclo de ajuste del Banco de México tenga más variaciones y que no se estanque en los precios.

    Las diferentes clases de activos han experimentado un fuerte aumento en la volatilidad debido a este conflicto, en los principales mercados de divisas el dólar subía un 0.5% frente a una cesta de divisas principales. El barril de petróleo se vendió por encima de los 100 dólares por primera vez desde septiembre 2014.

    Ucrania es uno de los principales productores de gas neón, el cual es fundamental para los láseres que fabrican chips; el paladio el cual también se utiliza para la fabricación de chips, es producido en Rusia; al presentar un gran conflicto entre estas naciones las exportaciones se pueden ver afectadas a empresas de gran escala, por lo cual se debe mantener la información actualizada y considerar algún otro país para el suministro de tal materia prima.

    Debemos mantenernos atentos a todos los cambios que se van presentando, ya que, por el momento se están viviendo diferentes situaciones que pueden provocar variedad de cambios e incertidumbre, y con ellos, se deban tomar o modificar decisiones para que todas las acciones sigan su camino correcto y no obtener resultados negativos como podría ser la disminución de exportaciones.

    02 Mar, 2022
  • Empresas Unicornio

    Empresas Unicornio

    Hoy en día escuchamos mucho el término “Empresas Unicornio” pero realmente, ¿qué es una empresa unicornio? Se le denomina de tal forma a aquellas empresas emergentes con alto potencial que de manera rápida alcanzan una valoración de mil millones de dólares sin estar en bolsa. Además de esto, las características que las distinguen son:

     

    - Cuentan con un concepto innovador, algo nuevo en el mercado que potencializará ventas o productividad de un mercado en específico, no visto antes de esa manera. 

    -  Usualmente, se caracterizan por el uso de nuevas tecnologías dentro de la empresa. Parte de la innovación conlleva utilizar herramientas tecnológicas del momento que hacen ese diferenciador en el mercado. 

    - Son empresas jóvenes, que contienen una economía colaborativa. Empiezan con un capital social mínimo adquiriendo inversionistas paulatinamente para explotar su crecimiento. 

    - Las “Empresas Unicornio” son un negocio exponencial y escalable, que va creciendo potencialmente, dando oportunidad a los inversionistas y accionistas de tener plusvalía en sus acciones. 

     

    A pesar de que no se trata de empresas exclusivamente de un sector de mercado, la mayoría de ellas se encuentran enfocadas en el sector de tecnología, por su rápido crecimiento, innovación y originalidad. 

     

    Origen y posicionamiento. 

     Ahora bien, estas empresas usualmente comienzan con poca inversión y entran en la categoría de empresas unicornio al alcanzar un valor de 1,000 millones de dólares. Este valor debe ser únicamente de capital privado ya que al encontrarse en bolsa de valores se dejarán de considerar empresas unicornio. 

     

    Para que permanezcan bajo esta categoría, es importante que haya innovación y crecimiento de marca, así como buenas estrategias de marketing para mantenerse como tendencia. Es importante destacar que, en un principio, las utilidades y crecimiento económico de la empresa no es un factor relativamente importante. 

     

    En México, derivado de la pandemia de COVID 19, muchas empresas comenzaron a trasladar sus negocios a los medios digitales. Las empresas emergentes se enfocaron en la tecnología e innovación y se prepararon para adentrarse en mercados tecnológicos. Esto trajo consigo una mayor inversión privada en Venture Capital, de acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de Capital Privado (AMEXCAP) el flujo de inversión de capital privado creció 4.2 veces previo a la contingencia sanitaria.

     

    De esta manera, México comienza a figurar como un nicho de empresas innovadoras con potencial para convertirse en empresas unicornio. Un ejemplo de tres empresas unicornio mexicanas conocidas son:

    KAVAK: Primer unicornio mexicano, fundada en 2016. Plataforma de compraventa de autos seminuevos que cuenta con un varo de 1,150 millones de dólares. 

     

    BITSO: Aplicación para la compra y venta de cripto monedas. Fundada en 2014.

     

    CLIP: Empresa dedicada a los pagos con tarjeta. Con un valor aproximado de 250 millones de dólares.

     

    Al final de cuentas, las empresas unicornio, aun y cuando tienen particulares diferentes, siguen siendo sociedades constituidas conforme a la legislación aplicable. Por lo que, a pesar de que las recomendaciones principales son utilizar redes sociales activamente, contar con una búsqueda constante de expansión y negocio global, lo principal es estar en completo cumplimiento legal y fiscal, así como estar informado y asesorado financieramente para hacer crecer el negocio y poder convertirse en una empresa unicornio o posteriormente cotizar en bolsa.

    23 Feb, 2022
  • Coproducción Cinematográfica entre México e Italia

    Coproducción Cinematográfica entre México e Italia

    El día de hoy, 14 de febrero de 2022, se promulgó el decreto del Acuerdo de Coproducción Cinematográfica entre el Gobierno de México y el Gobierno de Italia. Ahora bien, para efectos del Acuerdo, por ‘‘Coproducción Cinematográfica’’ se entiende todo proyecto cinematográfico de cualquier duración, incluyendo la animación y el documental, realizado conjuntamente por productores italianos y mexicanos.

     

    En relación con estas producciones, el Acuerdo establece que deberán ser filmadas, elaboradas, dobladas o subtituladas hasta la creación de la primera copia de distribución, en estudios ubicados en cualquiera de los dos países. Asimismo, deberán ser tanto en idioma italiano como en idioma español y el reparto de los ingresos será proporcional a las aportaciones financieras de los coproductores.

     

    En este sentido, el Acuerdo establece que tanto México como Italia otorgarán todas las facilidades necesarias para la entrada, estancia y salida de su propio territorio a todo el personal artístico y técnico que participe en las coproducciones cinematográficas, así como la importación temporal de equipo necesario para la realización y explotación de estas. 

     

    Vale la pena destacar, que los países establecerán una Comisión Mixta, que será la encargada de la aplicación del Acuerdo, así como de examinar las eventuales propuestas de modificación al mismo. Dicha Comisión se deberá reunir por lo menos cada dos años, alternando entre México e Italia, o en cualquier otro país decidido conjuntamente por las Partes.

     

    Ahora bien, el Acuerdo entrará en vigor a los 30 días posteriores a la fecha de recepción de la última de las comunicaciones mediante las cuales las Partes se notifiquen, por la vía diplomática, el cumplimiento de sus procedimientos internos necesarios para llevar a cabo el Acuerdo y tendrá una vigencia de cinco años que será renovable automáticamente por periodos de igual duración, salvo que una de las dos Partes lo dé por terminado mediante notificación por la vía diplomática, con por lo menos seis meses de anticipación al vencimiento del periodo correspondiente. 

     

    La terminación del presente Acuerdo no afectará la conclusión de las coproducciones cinematográficas que se hayan iniciado y los beneficios que se deriven de las mismas.

    15 Feb, 2022
  • Inflación Subyacente

    Inflación Subyacente

    Actualmente, por causas macroeconómicas, el país ha incrementado los precios de ciertos bienes; la población notó el gran incremento de precios en el limón, la calabacita y la papa; sin embargo, este incremento no se cree que sea causado por la inflación. La inflación se define como un incremento sostenido en los precios y como se espera que los precios de dichos bienes vuelvan a bajar, no cumplen con la definición.

    En México, el indicador que se utiliza para medir la inflación es el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), que mide el incremento de los precios de ciertos bienes que conforman la canasta básica. Durante la primera quincena del año, este incrementó 0.39% respecto a la quincena inmediata anterior y así disminuyendo la inflación en general a un 7.13%.

    Por otro lado, existe la inflación subyacente, la cual toma en cuenta otros bienes que no se encuentran dentro de la canasta básica. El comportamiento de la inflación subyacente es importante porque generalmente, si esta incrementa se espera un incremento de la inflación medida con el INPC. Por lo tanto, al tener un aumento quincenal de 0.34% y de 6.11% anual, se espera que la inflación continúe en aumento. Este aumento es el mayor registrado desde la primera quincena de octubre de 2001, lo que genera preocupación en el entorno mexicano. Además, de que esta no ha parado de subir desde septiembre, por lo que genera incertidumbre sobre las políticas que aplicará el Banco de México (Banxico).

    Banxico, el banco central de México, tiene el deber de ajustar la política monetaria para mantener la inflación en ciertos parámetros controlados. Por lo que, debe de ajustar sus tasas de interés para promover el consumo o el ahorro. Cuando hay grandes niveles inflacionarios, lo que se debe de buscar es el ahorro e inversión para disminuir el dinero en circulación y así disminuir la demanda de bienes y servicios, reduciendo la inflación. Sin embargo, con la pandemia y el bajo consumo y circulación del dinero, la economía se encuentra estancada y una de las salidas para incrementar el consumo es reducir las tasas de interés, resultando en una encrucijada para el Banco de México.

    Los expertos y analistas financieros esperan que la tasa de referencia incremente 50 puntos base, es decir 0.50% y así situar la tasa en un 6.00% para el 10 de febrero. Habrá que analizar las implicaciones de este incremento y el resultado en la economía estancada desde 2020 por la pandemia de 2021, esperando que sea una decisión correcta y que se mejore la circulación y la economía mexicana para 2022.

    10 Feb, 2022
  • La confidencialidad abogado-cliente en México

    La confidencialidad abogado-cliente en México

    Para lograr el éxito dentro de cualquier procedimiento legal, independientemente del conocimiento de las leyes y la correcta argumentación jurídica, es fundamental que el abogado conozca toda la verdad que rodea al procedimiento.

     

    Ahora bien, el secreto profesional de acuerdo con el Código de Ética Profesional de la Barra Mexicana de Abogados es un deber y un derecho del abogado que tiene como finalidad guardar las confidencias y propuestas del cliente, de su contraparte o de algún tercero que pueda afectar al cliente, por lo tanto, el abogado tiene la obligación de respetar y hacer respetar el secreto profesional a su personal y cualquier persona que colabore con el, aún y cuando los servicios profesionales hayan concluido. Por ejemplo, las conversaciones mantenidas con los clientes, la contraparte o terceros no deben ser grabadas sin que exista la conformidad de todos los que en ellas intervengan y quedan amparadas por el secreto profesional.

     

    Lo anterior, en función de que toda la información recibida y generada debe ser utilizada para realizar las actuaciones correspondientes en beneficio del cliente, para así proteger todos sus derechos e intereses, sin embargo, cabe la posibilidad de que en algunas circunstancias el abogado tenga el deber de revelar cierta información cuando le sea requerida por alguna Autoridad o Institución, siempre y cuando la petición se encuentre debidamente fundada y motivada.

     

    Adicional a lo anterior, el concepto de confidencialidad es un principio general que regula la ética en el ejercicio profesional, por lo que sirve para generar confianza y certeza de la relación existente entre el abogado y el cliente, siendo así, una forma de proteger el derecho a la privacidad e intimidad del representado. 

     

    11 Ene, 2022