1

Levantando las defensas: La SHCP y su nueva estrategia para blindar la economía ante riesgos externos

Por Fourwell
22 May, 2024

A menos de 10 días de que los mexicanos elijan a quién reemplazará al presidente Andrés Manuel López Obrador, existen distintos factores externos que podrían jugar un papel preponderante en la economía nacional. Y parece que las autoridades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público del gobierno federal, decidieron pasar a la acción para no ser vulnerable a éstos factores.

 

La estrategia de corto plazo de la política económica de la SHCP será blindar aún más a la economía mexicana, y fortalecer la confianza de los mercados ante cualquier riesgo de choque externo, como las próximas elecciones en Estados Unidos (el próximo noviembre), los conflictos geopolíticos actuales (las guerras en Ucrania y en la Franja de Gaza) o las altas tasas de interés. Así lo afirmó el propio secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.

 

En su disertación “Balance y agregados macroeconómicos de México en la administración 2019-2024″, en el Palacio de la Autonomía de la UNAM, el secretario de Hacienda expuso que a mediano plazo se busca cimentar un modelo propio de desarrollo compartido. Asimismo, se busca asegurar en los presupuestos la preservación de un balance entre el ingreso y el gasto. Por último, otro elemento importante se enfocará en estabilizar el nivel de la deuda pública mexicana en relación con el Producto Interno Bruto (PIB).

 

Al ofrecer la primera conferencia de la Cátedra SHCP 2024 Facultad de Economía, ante el rector Leonardo Lomelí Vanegas, Ramírez de la O reconoció que el costo financiero se está disparando, y su incremento comenzó realmente en el año 2021-2022, por el aumento de la tasa de interés del Banco de México en primer lugar. En ese momento, la política monetaria estaba atravesada por la situación que la pandemia por el Covid-19 generó en todo el planeta. Pero ahora, el desafío será estabilizar la economía en tiempos de post pandemia.

 

“Pero también hay que admitir de parte nuestra, en Hacienda, que también tenemos un mayor volumen de financiamiento que estamos llevando al mercado y que se está encontrando con esas mayores tasas de interés”, afirmó Ramírez de la O en su discurso, emitido el pasado 20 de Mayo. 

 

Pero, ¿cuáles son esos factores externos? La calificadora de crédito estadounidense Moody 's Ratings publicó en un estudio que el próximo gobierno tendrá que hacerle frente a diversos retos desde el inicio de su sexenio. Destacan el deterioro fiscal, la necesidad de una regulación del apoyo financiero que recibe Petróleos Mexicanos (Pemex) , y un menor capital político que la gestión actual. Independientemente del resultado, abordó la calificadora, el próximo gobierno se enfrentará a una situación difícil por un déficit fiscal que superará 5.0 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) este año, ya que revertirlo a la vez de implementar nuevas propuestas políticas podría ser complicado, según la calificadora.

 

En uno de esos puntos es donde se enfoca la SHCP. El titular de Hacienda señaló que se debe analizar la trayectoria futura de las tasas de interés, y la previsión de ingreso y gasto para medir el déficit que se debe llevar al mercado a financiar. El costo financiero (con niveles arriba del 3 por ciento del PIB) es alto, y la lección es "cuidarlo para mantener el balance y la confianza de los mercados", según el funcionario.