1

Fuentes de financiamiento

Por contacto@fourwell.mx
22 Dic, 2020

La educación financiera en nuestro país es relativamente escaza y muy poca gente tiene acceso a una buena formación financiera. Por esas razones, damos un breve análisis sobre las principales fuentes de financiamiento que se pueden solicitar.

 

Las razones por las que un cliente pueda requerir de un financiamiento o en este caso específico, un crédito puede ser: Requerimientos estacionales, requerimientos extraordinarios, capital de trabajo, inversión en capacidad instalada, entre otros factores.

 

Para explicar mejor cada una de las razones, exponemos ejemplos de cada una; un ejemplo característico de los requerimientos estacionales, como su nombre bien lo indica, son las ventas cíclicas. Es decir, por temporada, tomando el espíritu decembrino que actualmente vivimos, un claro ejemplo de los requerimientos estacionales son las ventas de ornamentos y artículos navideños.

 

Pasando a los requerimientos extraordinarios, un ejemplo claro, puede ser el pago a los empleados por participación en las utilidades, fondos de ahorro, pago de impuestos federales o en su caso, multas o penalizaciones no previstas.

 

Adicionalmente, el capital de trabajo. La principal razón por la que las entidades requieren de esta necesidad de financiamiento es por falta de liquidez en sus flujos de efectivo. De igual manera entran en este rubro las empresas en crecimiento acelerado por diversas razones, principalmente por su aumento en inventarios derivado de un alza en las ventas o por aumento en las cuentas por cobrar por un repunte en ingresos.

 

Enfocándonos en la inversión en capacidad instalada, hablamos principalmente de las empresas que buscan aumentar su infraestructura de activos fijos. Hay dos factores a considerar de bastante importancia, el activo tiene que “pagarse” con la generación de flujos de este y la vida del crédito tiene que ser congruente con la vida operacional del activo.