1

Riesgos y mitigantes para créditos empresariales

Por contacto@fourwell.mx
22 Feb, 2021

Para llevar a cabo una gestión del proceso de crédito de manera correcta y sobre todo, concreta, es necesario conocer los riegos y mitigantes que existen para determinar una acreditación satisfactoria. El presente artículo presenta elementos fundamentales a considerar durante el proceso crediticio.

 

Uno de los elementos más importantes es el carácter del solicitante, con este factor se evalúa la intención y factibilidad de pagar el crédito. Para esto, es necesario considerar lo siguiente; honestidad y ética de los accionistas y administradores, calidad de información que ofrecen para evaluar la solicitud. La experiencia que llevan en el giro, es decir su capacidad empresarial. Cuando aplique, la experiencia con otros acreedores midiendo la experiencia de pago. Tomando en cuenta lo anterior, si el carácter del solicitante es dudoso, pone en peligro la recuperación de los fondos dispuestos.

 

El siguiente elemento, hoy más que nunca es de los más importantes. Las condiciones macroeconómicas a las que se enfrenta la industria del solicitante. Como antes mencionado, el entorno económico mundial no es favorable para la mayoría de las industrias a consecuencia del nuevo coronavirus. Instrumentos que pudieran ayudar a mitigar esta variante son el PIB, las tasas de interés, el tipo cambiario, inflación, entre otros.

 

Por otro lado, es importante considerar las condiciones macro dentro de la industria, es decir, conocer el posicionamiento del cliente donde se desarrolla. Ubicación, plaza, si la marca es reconocida, diversidad en los portafolios, dependencia en clientes y proveedores, son algunas ventajas y/o desventajas competitivas que considerar.

 

En términos cuantitativos, es de suma importancia tomar en cuenta el capital de la empresa y la capacidad de endeudamiento, ésta última a través de un riguroso análisis de la situación financiera actual del solicitante. A través de este análisis se determina la solvencia y liquidez de la empresa rectificando que se cuente con suficiente capital accionario y una buena estructura financiera.

 

Otro elemento clave a considerar es la capacidad de pago. Hay dos puntos clave para mitigar este riesgo, el primero siendo la fuente de pago primaria al crédito solicitado y la segunda, la fuente alterna de pago en caso de que la fuente primaria no sea suficiente. Para la fuente primaria se busca la generación de efectivo del negocio o los flujos de la operación, ésta será la fuente de recursos con la que se espera liquidar la deuda. Adicional a esto, tenemos la fuente secundaria que pueden ser otras líneas de crédito, venta de activos no relavantes, IPOs, liquidación de garantías entre otros.

 

Por último, tenemos los colaterales, mejor conocidos como garantías. Este elemento va a garantizar el pago del crédito y puede ser visto como la fuente secundaria de pago. Los colaterales son fuentes cuyo valor no dependa de la operación. También pueden ser bienes inmuebles como una garantía hipotecaria o bienes tangibles como una prenda bursátil. Es sumamente importante tomar en cuenta que las garantías no mitigan los riegos, únicamente ayudan a cubrirlos cuando éstos se presentan.