
Asesoría contable, legal, fiscal y financiera
Somos una Firma de servicios integrales, comprometida con cada uno de nuestros clientes para acompañarlos desde el inicio de sus proyectos y ayudarlos a alcanzar sus objetivos de forma personalizada, brindando tranquilidad y confianza mediante nuestros servicios en las áreas legal, fiscal, contable y financiera.
ContáctanosPublicaciones
-
¿Qué es la "Ley Vaso de Agua", y por qué podría ser una carga para los empleadores?
Un vaso de agua no se le niega a nadie. La realidad es que el acceso al agua es un derecho humano, por lo que no debería existir una obligación legal para que las empresas provean dicha necesidad a los colaboradores, sin embargo esto está a punto de cambiar.
El Senado de la República impulsa una iniciativa con la cual busca que los empleadores estén obligados a brindar agua potable a sus colaboradores, ya que es una necesidad indispensable para el ser humano. Esta iniciativa es planteada en medio de una crisis hídrica en México, pero forma parte de un paquete de reformas que buscan mejorar la calidad de vida de los trabajadores, pero ¿es ésto una oportunidad o una carga para las empresas?
El especialista Carlos Ferrán afirmó ante el periódica El Economista que “cualquier cosa que sea para mejorar la seguridad y la zona de trabajo, merece la pena ser analizada. Pocas cosas puedo pensar más importantes que el agua”. Desde su perspectiva, este tipo de propuestas deben llevar consigo un trabajo de estructura, en el cual se hagan proyecciones y se establezcan distintos escenarios para las empresas del país, sobre todo para las pequeñas y medianas empresas. “Yo creo que hay que ser responsables, no nada más de los cómo, sino del cuándo, saber si este es el momento para ahora poner una nueva obligación que, reitero, habría que ver primero su viabilidad, pero sí hay que ver la pertinencia" considera Ferrán.
La propuesta sobre la “Ley Vaso de Agua” tiene como principales objetivos los siguientes:
- Mejorar la salud de los trabajadores: Asegurando una adecuada hidratación, previniendo problemas de salud relacionados con la deshidratación, como fatiga y disminución del rendimiento físico y mental.
- Fomentar el consumo de agua simple: Al facilitar el acceso al agua potable se incentiva a los trabajadores a optar por agua en lugar de bebidas azucaradas o carbonatadas, contribuyendo a generar hábitos más saludables.
- Incrementar la productividad: Una buena hidratación logra que las personas tengan mayor concentración, y por ende un mejor desempeño laboral.
Actualmente, la Ley Federal del Trabajo contempla la provisión de agua potable obligatoria únicamente para los trabajadores del campo. La “Ley Vaso de Agua” busca extender este derecho a todos los colaboradores, independientemente de su sector laboral, asegurando condiciones de trabajo más equitativas y saludables para todos.
Por ahora, la iniciativa se encuentra en revisión, y corresponderá al Congreso su correcta redacción e implementación en la Ley en caso de ser aprobada.
-
¿Se suman tus deudas? Cuando pueden embargarte conforme a la ley
Mantener un orden entre los activos y pasivos es una actividad prácticamente obligatoria para todas las personas, pero a veces un desliz puede traer más que un dolor de cabeza. La pregunta es ¿qué pasa si dejas de pagar una deuda? En primer lugar, tu historial crediticio puede sufrir afectaciones; en segundo, serás buscado para que liquidez tus deudas; tercero, es que podrías perder parte de tu patrimonio, únicamente en caso de embargo.
En México, las instituciones bancarias reportaron que la cartera vencida de créditos correspondiente a hogares, al cierre de enero pasado llegó a ochenta y ocho mil seiscientos seis millones de pesos, ésto es un 10.8% mayor a lo manifestado un año previo, de acuerdo con los datos proporcionados por el Banco de México. Lo anterior refleja que hay más personas que no están atendiendo sus compromisos de pago, ya se ante sus deudas con la tarjeta de crédito, créditos de nómina, personales o hasta de vivienda.
De acuerdo con la CONDUSEF, en el primer bimestre del año las quejas por parte de usuarios en contra de las acciones de despachos de cobranza incrementaron en un 61.3%, con respecto al mismo periodo del año pasado. Esto se debe a que muchas personas, instituciones de crédito y/o tiendas departamentales acuden a técnicas poco ortodoxas para buscar recuperar ciertas cantidades de dinero, normalmente provocando miedo en los deudores, siendo una práctica no agradable y por supuesto no respaldada por la ley.
Cuando se tiene una deuda y se deja de pagar, la parte acreedora, a quien le debes dinero, tiene derecho a buscar que le pagues lo que te prestó y para ello existen dos mecanismos, uno que es fuera de juicio y otro por medio de las instituciones de justicia del país. La cobranza fuera de juicio no representa costos administrativos, ya que le encargan el asunto a un despacho de cobranza, y ellos se encargan de localizar a los deudores y llegar a convenios de pago con ellos.
Desafortunadamente, algunos despachos de cobranza mandan documentos intimidatorios para presionar a las personas para que paguen, amenazando que serán embargados, sin un procedimiento judicial existente que respalde la emisión de dichos documentos. Pero ¿es ésto cobranza judicial? Si no atiendes tus compromisos de pago existen casos donde sí te pueden embargar a ti o a tu aval, siempre y cuando haya una resolución judicial emitida como consecuencia de un juicio.
Una vez que se recibe una demanda por la falta de pago de un crédito, se inicia un proceso judicial que tiene diferentes etapas. En la primera etapa, el juez notificará al demandado, que es la persona deudora, para que en un plazo determinado comparezca ante él para defenderse; después se presentan pruebas en una audiencia y habrá alegatos; posteriormente, se dictará una sentencia de primera instancia y dependiendo del tipo de procedimiento que se haya definido, habrá una fase de apelación, siendo la última instancia un juicio de amparo ante los tribunales colegiados.
Lo cierto es que, lo mejor es pagar a tiempo para evitar llegar a la cobranza judicial. En caso de que ya no puedas pagar tus deudas puedes buscar llegar a un acuerdo con las instituciones financieras, y así poder liquidar tu deuda. Incluso, algunas tienen procesos de reestructuración de deuda y consolidación de deuda.
-
Avanza reforma en el Senado para crear premisos laborales por luto
La Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado de la República aprobó por unanimidad de votos, el proyecto de reforma referente a la creación de permisos por luto en el trabajo, bajo el cual los trabajadores tendrán derecho a un periodo de cinco días libres remunerados tras el fallecimiento de un familiar. El proyecto sólo espera su aval por parte de la Comisión de Estudios Legislativos para después continuar su discusión en el pleno de la Cámara Alta.
El dictamen avalado por la Comisión de Trabajo y Previsión Social busca incorporar a la Ley Federal del Trabajo (“LFT”) y a la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado (“LFTSE”) un permiso por luto equivalente a cinco días con goce íntegro de sueldo, en caso de muerte de algún familiar en primer grado de línea directa. Se trata de un derecho laboral reconocido en economías de Latinoamérica como Bolivia (3 días), Perú (5 días), Colombia (5 días), Uruguay (3 días), Ecuador (3 días), Paraguay (3 días), Chile (4 días), Argentina (3 días) y Venezuela (4 días). Sin embargo, en México es una prestación que no se encuentra establecida en la LFT; quedando a la buena fe del empleador otorgar unos días libres, y por supuesto, también pagarlos.
De acuerdo con lo aprobado por la Comisión, los días correspondientes al permiso de luto serán los inmediatos al deceso del familiar, y serán aplicables por el fallecimiento de padres, hijos, hermanos, persona cónyuge o concubina. En el dictamen avalado se indica que "la persona trabajadora deberá informar sobre el hecho y dispondrá de un plazo de quince días laborales para presentar copia del Acta de Defunción correspondiente ante su empleador".
Este es el tercer intento de la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado en incorporar en la LFT el derecho a los permisos por luto, ya que desde el 2016 han puesto el proyecto sobre la mesa y éste no había podido avanzar. En la LXIV legislatura, la licencia de cinco días por luto también fue avalada en comisiones, e incluso el dictamen tuvo su primera lectura, pero su votación en el pleno no sucedió. Cinco años antes, la Cámara de Diputados aprobó un dictamen para incorporar esta prestación en la LFT por un periodo de tres días, pero el proyecto se estancó en el Senado.
¿Por qué expertos consideran necesaria esta reforma de ley necesaria? De acuerdo con Investigadores de la St. George's University of London, después del deceso de un familiar, el riesgo de sufrir un evento cardiovascular agudo derivado de la pérdida puede presentar hasta un mes después del evento. De igual manera, otros estudios han identificado una correlación entre la muerte de un ser querido y el incremento de la sensación de dolor, trastorno del sueño o hasta pérdida de peso. Está comprobado que el duelo tiene afectaciones en el estado de ánimo y salud mental y física de las personas, las cuales pueden impactar negativamente el desempeño laboral.
Por otra parte, las afectaciones por el deceso de un familiar o ser querido no siempre se manifiestan de manera inmediata, sino días posteriores al deceso. Es por ello que, el Servicio de Asesoría, Conciliación y Arbitraje del Reino Unido (“ACAS” por sus siglas en inglés), indica que el proceso de duelo pueda afectar negativamente el desempeño laboral e incluso la capacidad productiva en el mediano plazo.
Solo falta que el Senado de la República apruebe la reforma a la LFT, para que México forme parte de la lista de países con permiso de luto y los trabajadores mexicanos cuenten con este derecho.
VENTAJAS
Nos caracterizamos por brindar servicios integrales y completos las 4 áreas fundamentales para cualquier negocio, de manera personalizada, cercana y directa.
NOSOTROS
Somos especialistas en diferentes materias que brindan el balance perfecto para ser tus aliados para crecer tu negocio.
CONTACTO
Ponte en contacto con nosotros para resolver cualquier duda que tengas y con gusto te atenderemos.