Asesoría contable, legal, fiscal y financiera

Asesoría contable, legal, fiscal y financiera

Somos una Firma de servicios integrales, comprometida con cada uno de nuestros clientes para acompañarlos desde el inicio de sus proyectos y ayudarlos a alcanzar sus objetivos de forma personalizada, brindando tranquilidad y confianza mediante nuestros servicios en las áreas legal, fiscal, contable y financiera.

Contáctanos

Servicios

  • Contabilidad

  • Cartas de Crédito

  • Elaboración y revisión de Contratos

ver todos

Publicaciones

  • NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-247-SE-2021

    NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-247-SE-2021

    La Secretaría de Economía (SE) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) de manera conjunta aprobaron la NOM-247-SE-2021, con el objetivo de regular las actividades inmobiliarias y la enajenación de inmuebles destinados a casa habitación, así como los elementos esenciales que deben contener los contratos.

     

    El fundamento de la norma se encuentra en la Ley Federal de Protección al Consumidor, que regula las relaciones de consumo, es decir, las relaciones que surgen entre dos sujetos o individuos a los que la Ley reconoce como consumidor y proveedor.

     

    Ahora bien, la Norma establece que los proveedores están obligados a informar al consumidor sobre las características de la ubicación, la composición y naturaleza del inmueble, el precio de contado y en operaciones de crédito, las condiciones de enganche, anticipo y formas de pago, los términos y condiciones de la escrituración, la duración, restricciones y condiciones para hacer valer las ofertas.

     

    Asimismo, los proveedores deben respetar las condiciones bajo las que fue ofrecido el inmueble y dicha información debe estar contenida en los contratos como requisito formal para su validez y deben presentar durante todo el proceso de venta el aviso de privacidad que se encuentre de manera visible y accesible para cualquier consumidor, para proteger sus datos personales.

     

    Aunado a lo anterior, los inmuebles deben contar con los servicios básicos e indispensables para una casa habitación, es decir, los abastecimientos de agua potable, luz eléctrica, instalaciones de gas, instalaciones de aguas residuales, entre otros, por lo que, deben presentarse el proyecto ejecutivo, maquetas y en su caso, la muestra del inmueble.

     

    En el mismo sentido, la Norma obliga a los proveedores a contar con canales de denuncia gratuitos y accesibles para los consumidores, en donde estos últimos puedan ser atendidos de manera eficaz e imparcial, así como a entregar una carta de derechos que contenga los elementos de protección que establecen la Ley Federal de Protección al Consumidor, su Reglamento y la Norma en cuestión, con el objetivo de que los consumidores puedan reportar cualquier anomalía relacionada con la venta del inmueble.

     

    Adicionalmente, la carta de derechos debe garantizar que el consumidor cuenta con ciertos derechos, por mencionar algunos, a recibir la información y publicación veraz del inmueble, conocer la información sobre todas las características del mismo, elegir libremente el inmueble respecto a sus necesidades, la firma de un contrato de adhesión inscrito en la Procuraduría Federal del Consumidor, la garantía de que el inmueble cuenta con las características de seguridad y calidad contemplados en la Norma, la certeza de que será entregado en el plazo y las condiciones acordados, recibir bonificaciones y compensaciones, el derecho de protección por parte de las Autoridades competentes, entre otros.

     

    Por último, se establecen parámetros para la escrituración en los casos de operaciones sin crédito hipotecario, en donde se determina que el Notario Público que otorgue la escritura pública debe encontrarse registrado en el padrón de notarios de los organismos nacionales de vivienda e instituciones crediticias correspondientes. 

     

    Dicha Norma se crea con la intención de proteger contra fraudes a los adquirientes de viviendas de interés social, siendo estos criterios aplicables para todas aquellas personas, ya sean físicas o morales que participen de manera directa o indirecta en la venta de inmuebles, razón por la cual, la SE a través de la Dirección General de Normas y la Procuraduría Federal del Consumidor será la encargada de vigilar y verificar el cumplimiento de dichos parámetros.

     

    29 Mar, 2022
  • Impacto de la Inflación en México en el segundo trimestre del 2022

    Impacto de la Inflación en México en el segundo trimestre del 2022

    La inflación en México se ha visto afectada por distintos factores y el principal es la permanencia de la pandemia del coronavirus. El banco de México (Banxico) actualizó su pronóstico a la alza en un 4%, ya que se había estimado en un 3.5%.

    Se han analizado estos diversos factores y se ha visto un cambio de precios en ciertos productos, en enero el Índice Nacional de Precios al Consumidor se ubicó en 7.07%, lo que se encuentra muy por encima de lo que se tenía como objetivo en 3%.

    El Banco de México elevó la tasa de interés debido a la diversidad y magnitud que los choques han afectado a la inflación y los factores que la determinan. A su vez, las presiones inflacionarias internas y externas han afectado a la inflación anual y la subyacente.

    La previsión promedio de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) está en 2.8%, lo cual se encuentra muy por debajo de las expectativas del Fondo Monetario Internacional (FMI) y muy lejos del estimado del gobierno, el cual está previsto en 4.1%.

    Con base en encuestas realizadas sobre la percepción del clima de negocios en México, se encontraron tres factores importantes que podrán influir en la actividad económica del país. En estas encuestas se muestra la preocupación ante un 15% la incertidumbre política interna, un 12% problemas de inseguridad pública, y un 8% la debilidad de mercado interno.

    En índice nacional de precios al consumidor (INPC) aceleró y registró una variación anual de 7.22%. Este fue su primer registro de incremento, ya que se habían presentado cuatro quincenas consecutivas en descenso. Por otra parte, el índice de precio de la canasta de consumo mínimo tuvo una reducción quincenal de 0.46%.

    Debido al conflicto entre Ucrania y Rusia, los precios mundiales de materias primas se han visto afectados e incrementados, lo cual provocará que la inflación se mantenga a la alta y así, el ciclo de ajuste del Banco de México tenga más variaciones y que no se estanque en los precios.

    Las diferentes clases de activos han experimentado un fuerte aumento en la volatilidad debido a este conflicto, en los principales mercados de divisas el dólar subía un 0.5% frente a una cesta de divisas principales. El barril de petróleo se vendió por encima de los 100 dólares por primera vez desde septiembre 2014.

    Ucrania es uno de los principales productores de gas neón, el cual es fundamental para los láseres que fabrican chips; el paladio el cual también se utiliza para la fabricación de chips, es producido en Rusia; al presentar un gran conflicto entre estas naciones las exportaciones se pueden ver afectadas a empresas de gran escala, por lo cual se debe mantener la información actualizada y considerar algún otro país para el suministro de tal materia prima.

    Debemos mantenernos atentos a todos los cambios que se van presentando, ya que, por el momento se están viviendo diferentes situaciones que pueden provocar variedad de cambios e incertidumbre, y con ellos, se deban tomar o modificar decisiones para que todas las acciones sigan su camino correcto y no obtener resultados negativos como podría ser la disminución de exportaciones.

    02 Mar, 2022
  • Empresas Unicornio

    Empresas Unicornio

    Hoy en día escuchamos mucho el término “Empresas Unicornio” pero realmente, ¿qué es una empresa unicornio? Se le denomina de tal forma a aquellas empresas emergentes con alto potencial que de manera rápida alcanzan una valoración de mil millones de dólares sin estar en bolsa. Además de esto, las características que las distinguen son:

     

    - Cuentan con un concepto innovador, algo nuevo en el mercado que potencializará ventas o productividad de un mercado en específico, no visto antes de esa manera. 

    -  Usualmente, se caracterizan por el uso de nuevas tecnologías dentro de la empresa. Parte de la innovación conlleva utilizar herramientas tecnológicas del momento que hacen ese diferenciador en el mercado. 

    - Son empresas jóvenes, que contienen una economía colaborativa. Empiezan con un capital social mínimo adquiriendo inversionistas paulatinamente para explotar su crecimiento. 

    - Las “Empresas Unicornio” son un negocio exponencial y escalable, que va creciendo potencialmente, dando oportunidad a los inversionistas y accionistas de tener plusvalía en sus acciones. 

     

    A pesar de que no se trata de empresas exclusivamente de un sector de mercado, la mayoría de ellas se encuentran enfocadas en el sector de tecnología, por su rápido crecimiento, innovación y originalidad. 

     

    Origen y posicionamiento. 

     Ahora bien, estas empresas usualmente comienzan con poca inversión y entran en la categoría de empresas unicornio al alcanzar un valor de 1,000 millones de dólares. Este valor debe ser únicamente de capital privado ya que al encontrarse en bolsa de valores se dejarán de considerar empresas unicornio. 

     

    Para que permanezcan bajo esta categoría, es importante que haya innovación y crecimiento de marca, así como buenas estrategias de marketing para mantenerse como tendencia. Es importante destacar que, en un principio, las utilidades y crecimiento económico de la empresa no es un factor relativamente importante. 

     

    En México, derivado de la pandemia de COVID 19, muchas empresas comenzaron a trasladar sus negocios a los medios digitales. Las empresas emergentes se enfocaron en la tecnología e innovación y se prepararon para adentrarse en mercados tecnológicos. Esto trajo consigo una mayor inversión privada en Venture Capital, de acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de Capital Privado (AMEXCAP) el flujo de inversión de capital privado creció 4.2 veces previo a la contingencia sanitaria.

     

    De esta manera, México comienza a figurar como un nicho de empresas innovadoras con potencial para convertirse en empresas unicornio. Un ejemplo de tres empresas unicornio mexicanas conocidas son:

    KAVAK: Primer unicornio mexicano, fundada en 2016. Plataforma de compraventa de autos seminuevos que cuenta con un varo de 1,150 millones de dólares. 

     

    BITSO: Aplicación para la compra y venta de cripto monedas. Fundada en 2014.

     

    CLIP: Empresa dedicada a los pagos con tarjeta. Con un valor aproximado de 250 millones de dólares.

     

    Al final de cuentas, las empresas unicornio, aun y cuando tienen particulares diferentes, siguen siendo sociedades constituidas conforme a la legislación aplicable. Por lo que, a pesar de que las recomendaciones principales son utilizar redes sociales activamente, contar con una búsqueda constante de expansión y negocio global, lo principal es estar en completo cumplimiento legal y fiscal, así como estar informado y asesorado financieramente para hacer crecer el negocio y poder convertirse en una empresa unicornio o posteriormente cotizar en bolsa.

    23 Feb, 2022
ver todas
ventajas fourwell

VENTAJAS

Nos caracterizamos por brindar servicios integrales y completos las 4 áreas fundamentales para cualquier negocio, de manera personalizada, cercana y directa.

Ventajas
nosotros fourwell

NOSOTROS

Somos especialistas en diferentes materias que brindan el balance perfecto para ser tus aliados para crecer tu negocio.

Nosotros
contacto fourwell

CONTACTO

Ponte en contacto con nosotros para resolver cualquier duda que tengas y con gusto te atenderemos.

Contacto